top of page

Flauta de San Andrés y Sauces

Esta peculiar flauta de pico fabricada con caña de río (Arundo donax) se caracteriza por ser de ductus lingual o labial, es decir, el tope del extremo por el que se insufla el aire lo realiza el intérprete con la lengua o los labios. Consta de dos agujeros en la cara frontal y uno en la posterior que se obturará con el pulgar. El intérprete puede tocarla con dos manos o con una, destinando la otra a un tambor. Se las puede escuchar en el tajaraste de San Andrés y Sauces, en la danza que protagoniza la ofrenda de los pastores al Niño Dios cada 24 de diciembre.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page