top of page

Silbato albaricoque

Este curioso instrumento nos llega a través de la bibliografía de Talio Noda (2017), quien fuera el primero en constatar su existencia por escrito. No obstante, permanece en la memoria colectiva de multitud de informantes su fabricación y uso en tiempos de infancia y juego. Se trata de un aerófono de bisel directo muy rudimentario con una finalidad lúdica, que antaño representara parte de la banda sonora de la niñez de muchos y muchas. El durazno, la nectarina, la cáscara de almendra o la piel de castaña son solo algunos ejemplos más de materiales vegetales al servicio de la exploración organológica.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page